Preguntas frecuentes al momento de Constituir una SA o SRL

La constitución de una sociedad es un paso fundamental para cualquier emprendedor que busca operar formalmente en Argentina. Existen diferentes tipos de estructuras legales disponibles, entre las más utilizadas se encuentran la Sociedad Anónima (SA) y la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL). A continuación, abordaremos las principales dudas respecto a costos, tiempos y requisitos para la creación y mantenimiento de estas sociedades.

La constitución de una sociedad es un paso fundamental para cualquier emprendedor que busca operar formalmente en Argentina. Existen diferentes tipos de estructuras legales disponibles, entre las más utilizadas se encuentran la Sociedad Anónima (SA) y la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL). A continuación, abordaremos las principales dudas respecto a costos, tiempos y requisitos para la creación y mantenimiento de estas sociedades.

Cantidad de integrantes una SA o SRL

En Argentina, la constitución de una sociedad no puede realizarse de manera unipersonal en el caso de las SRL. Sin embargo, en el caso de las SA, existe la posibilidad de constituir una Sociedad Anónima Unipersonal (SAU), aunque este tipo de estructura tiene costos significativamente más elevados y generalmente es utilizada por grandes empresas o entidades financieras.

Para quienes buscan constituir una sociedad y operar de manera individual, una solución común es que el interesado retenga el 99% de las acciones o cuotas y otorgue el 1% restante a un tercero.

Tiempo estimado para operar y facturar

El proceso de constitución de una SA o SRL implica varias etapas: redacción del estatuto, firma y presentación de la documentación, trámites impositivos y apertura de cuentas bancarias. Aunque comercialmente muchas veces se promete un tiempo menor, la realidad es que el proceso completo suele demorar alrededor de 30 días hasta que la sociedad esté completamente operativa y pueda comenzar a facturar.

Autónomos y facturación personal

Una de las consultas más frecuentes es si los socios de la empresa deben seguir abonando el monotributo o autónomos. En principio, el Responsable Inscripto (RI) debe pagar la contribución de autónomos, mientras que un monotributista seguirá abonando su cuota mensual sin costos adicionales. Sin embargo, el único que debe darse obligatoriamente de alta en autónomos es el gerente o presidente de la sociedad.

Otra inquietud habitual es si los integrantes de la sociedad pueden seguir facturando con su CUIT personal. La respuesta es sí, es posible continuar emitiendo facturas a título personal sin inconvenientes.

Conclusión

La constitución de una SA o SRL es una decisión importante que implica ciertos costos y tiempos de espera, pero también ofrece beneficios en términos de formalización y crecimiento empresarial. Si bien las sociedades anónimas pueden constituirse de manera unipersonal, esto no aplica para las SRL. En cualquier caso, el adecuado asesoramiento contable y fiscal es clave para elegir la estructura que mejor se adapte a las necesidades del negocio.