Cuál es el capital mínimo para constituir una SRL o SA

Cuando se decide iniciar un negocio formalmente, una de las primeras preguntas que surge es cuánto capital es necesario para constituir una sociedad. En Argentina, las dos figuras jurídicas más comunes para emprender son la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) y la Sociedad Anónima (SA). Ambas ofrecen ventajas particulares, pero tienen los mismos requisitos legales en cuanto al capital inicial.

Requisitos de capital mínimo en Argentina

Tanto para la SRL como para la SA, la legislación argentina no establece un capital mínimo fijo. No obstante, el capital inicial debe ser razonable y adecuado para el objeto social de la empresa. Esto implica que debe garantizar la capacidad operativa de la sociedad desde su inicio y reflejarse de manera coherente con las actividades que la sociedad pretende desarrollar.

En la práctica, los registros públicos suelen exigir que el capital inicial no sea inferior a un monto simbólico, como dos veces el salario mínimo, vital y móvil (SMVM). Este monto puede variar, ya que el SMVM está sujeto a actualizaciones periódicas. Por lo tanto, es importante verificar su valor al momento de la constitución de la sociedad.

Consideraciones clave

  1. Objeto social: El capital declarado debe ser coherente con las actividades de la sociedad. Los registros públicos pueden objetar montos que consideren insuficientes para el desarrollo del objeto social.
  2. Evaluación del proyecto: Aunque la ley no fija un mínimo específico, es recomendable calcular el capital necesario según el flujo de fondos inicial, los costos operativos y las proyecciones de inversión. Esto garantizará una mayor solvencia para el negocio.
  3. Imagen ante terceros: Declarar un capital mayor al simbólico puede fortalecer la percepción de inversores y clientes sobre la solidez financiera de la empresa.

Conclusión

Elegir entre una SRL o una SA dependerá del tipo de negocio, las expectativas de crecimiento y las necesidades específicas de los socios. Sin embargo, en ambos casos, el cumplimiento de los requisitos de capital mínimo es fundamental para evitar inconvenientes legales o administrativos.

Si estás considerando iniciar tu propio negocio y tenés dudas sobre cuál es la estructura jurídica adecuada, no dudes en contactarnos en B Consultores. Estamos aquí para ayudarte a dar los primeros pasos hacia tu futuro emprendedor.